PARQUE NACIONAL "LOS GLACIARES".
El parque nacional los Glaciares, ubicado en la provincia de Santa Cruz, Argentina, comprende una superficie de 726 927 ha(7240 km²). Fue designado parque nacional en 1937 y es el más grande del país. Su toponimia se refiere a sus glaciares, que constituyen la mayor capa de hielo fuera de las áreas polares. La superficie del parque nacional Los Glaciares se subdivide en dos áreas de manejo: parque nacional con 539 300 ha, y el área protegida con recursos manejados con 178 500 ha. Esta última se divide en tres sectores llamados reservas nacionales: Zona Viedma, Zona Centro, y Zona Roca. Parte de la tierra del parque es de dominio privado. El decreto N.° 2149/90 del 10 de octubre de 1990 designó a la primera área como reserva natural estricta.
CARACTERÍSTICAS:
La intendencia del parque nacional Los Glaciares está ubicada en El Calafate. Tanto esta localidad como El Chaltén ofrecen hosterías, albergues y cabañas turísticas. Para acampar, existen áreas habilitadas en el lago Argentino y en el Viedma, cercanas a El Chaltén, como el campamento base río Blanco o el del cerro Torre.
UBICACIÓN:
En este parque nacional se halla ubicado el lago Argentino, en cuyos brazos se encuentran los glaciares. El más conocido es elglaciar Perito Moreno. Además, se encuentran otros, que también destacan por su magnitud, como el glaciar Spegazzini, glaciar Upsala, glaciar Seco, glaciar Onelli (ubicado en la Bahía Onelli), etc.
RECURSOS NATURALES:
En su fauna se destacan el cóndor, el puma, el huemul, el guanaco, el choique y otras especies de aves, el zorrino, el zorro colorado y vacas salvajes.
Los principales ejemplares de su flora son árboles del género Nothofagus como la lenga, elñire, el coihue de Magallanes o guindo; además, hay un representate de las coníferas, el ciprés de las guaitecas (Pilgerodendron uviferum). Es importante la presencia de un arbusto de sabrosos frutos llamado calafate, el sector oriental del Parque corresponde a la estepa en la cual predominan especies arbustivas como el calafate, el neneo, llareta, senecio, paramela, mata negra, y gramíneas como especies de coirones entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario