miércoles, 22 de febrero de 2012

UNA LLENGUA QUE CAMINA

Es un documental que tracta sobre el valencià en l'actualitat.
Una dona romanesa que ha ficat totes les seues ganes per aprendre la nostra llengua.
Agafen diversos testimonis com el de un metge, una professora...

miércoles, 15 de febrero de 2012

MANIFESTACIÓ 21 DE GENER

EP | LEVANTE-EMV.COM Cerca de 70.000 personas, según los organizadores, han salido este sábado a la calle en Valencia para protestar por los recortes aprobados por la Generalitat en Educación bajo el lema 'Por la escuela pública, no dejes que te recorten'.

Niños, jóvenes y adultos de todas las edades han acudido a la movilización ataviados con pancartas en las que las tijeras han sido la tónica dominante. Bajo el sonido de tambores, pitos y cánticos como 'basta de recortes' o 'los recortes, para los de las Cortes', la marcha ha comenzado su recorrido por la calle San Vicente.

La marcha, convocada por la Plataforma en Defensa de l'Ensenyament Públic, que reúne a los diferentes sectores implicados en el ámbito educativo, ha partido poco antes de las 18.00 horas de la plaza de San Agustín y la cabeza de la manifestación llegaba pasadas las 19.00 horas a su destino, la plaza de la Virgen, mientras la cola aún no había podido comenzar su andadura.

Niños, jóvenes y adultos de todas las edades han acudido a la movilización ataviados con pancartas en las que las tijeras han sido la tónica dominante, bajo el sonido de tambores, pitos y cánticos como 'basta de recortes' o 'los recortes, para los de las Cortes'.

A pesar de que a esa misma hora otra manifestación partía en Alicante desde el Instituto Jorge Juan, numerosos ciudadanos de localidades como Denia (Alicante) o La Vall d'Uixò (Castellón) se han desplazado hasta Valencia para hacer oír sus reivindicaciones, como lo demostraba una Estación del Norte abarrotada antes del inicio de la marcha.

Otras de las consignas presentes en la marcha han sido "el maestro luchando también está educando", "para los conejos y halcones el aeropuerto de Castellón y para los alumnos el barracón" o "más educación y menos corrupción". De hecho, un grupo de asistentes portaba pancartas con el emblema de la Generalitat valenciana, aunque renombrado como 'Barbaritat valenciana'.

Según ha señalado uno de los portavoces de la Plataforma y secretario de Acción Sindical de STEPV, Marc Candela, en declaraciones a los medios, el objetivo de esta manifestación es "exigir la retirada del decreto de recortes salariales" aprobado por la Generalitat, así como "que se cubran bajas de profesores que no se están cubriendo".

"Quieren recortarnos un 20% de nuestro sueldo para pagar las facturas de su corrupción y del malgasto de los fondos públicos", ha lamentado Candela, quien, no obstante, ha advertido: "vamos a seguir luchando hasta que se retire el decreto que afecta a todos los funcionarios públicos; no somos culpables de esta crisis y no tenemos por qué pagarla".

Asimismo, la presidenta de FAPA-Valencia, María José Navarro, ha reclamado una mayor inversión en la escuela pública, que ahora tiene que reclamar "cosas tan básicas como el dinero para el funcionamiento de los centros para poder encender la calefacción" y ha insistido en que "la situación es tan grave" que todos los agentes implicados deben estar unidos. "No se puede atender así a nuestros hijos con la calidad que se merecen", ha agregado.

DECRETO CUESTIONADO

La manifestación se produce tras la aprobación del decreto-ley de medidas urgentes del Consell para reducir el gasto en 1.057 millones y rebajar el déficit, un decreto que incluye en el sector educativo que los contratos de los interinos finalizarán el 30 de junio, que el Consell no completará el pago en situaciones de incapacidad temporal, se suspenden las aportaciones a los planes de pensiones y se paralizará la concesión de nuevos sexenios, además de reducirse un 50 por ciento los ya concedidos.

Las medidas de la Generalitat también contemplan la modificación de la reducción de jornada por medidas de conciliación de la vida laboral y familiar del personal docente, que será por curso escolar y no por trimestre, la supresión de ayudas sociales y días 'moscosos' adicionales por antigüedad y por festivos recaídos en domingos, al tiempo que no se prorrogarán las jubilaciones.

21 DE ENERO MANIFESTACIÓN EN VALENCIA POR LA ESCUELA PÚBLICA


20 enero, 2012
Este sábado 21 de enero a las 18:00 h tanto en Valencia como en Alicante, van a tener lugar manifestaciones por L’escola Pública.
En Alicante saldrán desde las escaleras del IES Jorge Juan y en Valencia desde la Plaza San Agustin.
Es muy importante vuestra participación, ya que el Gobierno de la Generalitat quiere recortar la calidad de los servicios en educación.
La Generalitat quiere:
  • Recortar salarios al personal docente y sanitario.
  • Enviar al paro durante el verano al personal interino docente
  • Reducir el salario y la jornada a 25 horas al personal interino de la Administración del Consell y de la Justicia y poner límites a las reducciones de jornada.
  • Despedir a un 25% del personal interino de diferentes sectores, entre ellos está el profesorado.




BILLY ELIOT.


La enternecedora historia de un niño que habrá de luchar contra los estereotipos y los prejuicios de un pueblo de mente cerrada, bajo el símbolo de unas zapatillas de ballet que le pone en contra de todos sus vecinos, y a veces de sí mismo, por no querer ser boxeador, sino dedicarse al baile.
La película narra un cuento ambientado en un entorno muy real, un poblado minero en momentos en que el gobierno de Margaret Thatcher imponía su dureza contra los huelguistas. No podía ser más duro el ambiente para un niño que, en vez de boxear, quiere bailar. La historia está contada con sensibilidad, estilo musical, con momentos memorables como la rabieta bailada de Billy Elliot por las calles hasta que se topa con un muro.
Billy Elliot remite al triunfo de la perseverancia y la dedicación de una manera verosímil, con personajes humanos, no arquetípicos. Su familia está presentada con sobriedad, en el ambiente de hostilidad y dureza laboral y social en el que se desarrolla la trama.




SICKO ( MICHAEL MOORE)

Es un reportaje sobre la sanidad en Estados Unidos. Michel Moore investiga casos de personas que se las tienen que ingeniar para poder ir a el medico. Cosa que aqui en España no le damos importancia por que es gratis.
Como fue el caso de una chica, su marido estaba enfermo, necesitaba un trasplante de médula y no tenían seguro medico. Dejaron que el hombre se muriese . Entrevistan a la doctora que le denegó el seguro a ese hombre y se sentía culpable, pero por mucho que se arrepintiera ya era tarde. Matrimonios que pierden sus casas, niños que mueren porque sus padres no pueden pagar un seguro médico.
Pienso que es muy fuerte que una persona tenga en sus manos la vida de otra, y que por dinero la deje morir. En EE.UU hay mucha corrupción y que la gente por dinero hace cualquier cosa.






miércoles, 8 de febrero de 2012

PIRÁMIDE ESPAÑOLA EN 2050.

Como sera la población española en 2050.







En esta pirámide se puede observar; como en en 2050 abra menos natalidad, i la población activa ; estara entre los 30 y 80 años.

miércoles, 1 de febrero de 2012

CAMARÓN DE LA ISLA, "LA LEYENDA DEL TIEMPO".











José Monge Cruz nació en la localidad de San Fernando, en Cádiz (España), el 5 de diciembrede 1950, en la Calle Carmen, en el barrio conocido popularmente como "Las Callejuelas". Hijo de Juana Cruz Castro y Juan Luis Monge Núñez, fue el penúltimo de ocho hermanos de familia gitana. El apodo por el que es conocido le fue dado por un tío suyo, de nombre José, debido a su delgadez, pelo rubio y piel blanca, que en su opinión le hacían parecer un camarón. Por otro lado, la ciudad de San Fernando se halla ubicada en la Isla de León, por lo que es conocida como la Isla, topónimo que Camarón añadiría a la segunda parte de su apodo para formar su nombre artístico.En 1955 a la temprana edad de cinco años actuó por primera vez en una compañía que montaban una escuela llamada Los Hermanitos en San Fernando. Con doce años gana el primer premio del Concurso Flamenco del Festival deMontilla (Córdoba). Empieza a extenderse su fama y se inicia como profesional en el mundo del cante en compañía de su mejor amigo de entonces, el cantaor Rancapino. Juntos frecuentan las ferias más importantes de Andalucía, demostrando su arte en las casetas en las que actúan. A partir de entonces canta junto a Dolores Vargas y la Singla, entre otros, y hace varias giras por Europa y América enrolado en la compañía de Juanito Valderrama. En 1966 gana el primer premio en el Festival del Cante Jondo de Mairena del Alcor y posteriormente se traslada a Madrid con Miguel de los Santos.En 1968 Camarón llega a ser fijo en el tablao de Torres Bermejas de Madrid, donde permanecería durante doce años acompañado a la guitarra por Paco Cepero. Su nombre comienza a ser cada vez más conocido y participa en la película Casa Flora, protagonizada porLola Flores. En Torres Bermejas conoce al guitarrista Paco de Lucía, con el que grabaría nueve discos entre 1969 y 1977, dirigido por el padre del tocaorAntonio Sánchez Pecino, en los que también colabora el hermano de Paco, Ramón de Algeciras. Durante esos años se produce su evolución como cantaor, pasando de un estilo ortodoxo a otro más personal.En 1976 contrae matrimonio con Dolores Montoya, La Chispa, con la que tendría cuatro hijos En 1979, bajo el nombre de Camarón, sin la referencia a su ciudad natal, publica La leyenda del tiempo, disco que supone una auténtica revolución en el mundo del flamenco al incluir sonoridades propias del mundo del jazz y el rockEl 2 de julio de ese mismo año falleció en Badalona (Barcelona) a la edad de 41 años, causando una gran conmoción social (reflejada en el lema "Camarón vive"). Fue enterrado en su localidad natal de San Fernando. Su féretro fue envuelto con la bandera gitana.

Su vida fue llevada al cine en 2005 por el director Jaime Chávarri en la película Camarón, protagonizada por el actor Óscar Jaenada y la actrizVerónica Sánchez.
Actualmente se está construyendo el Museo de Camarón en las inmediaciones de la famosa Venta Vargas
Otros reconocimientos obtenidos por Camarón incluyen: Hijo Predilecto de San Fernando (1992), Medalla al Mérito Artístico del Ayuntamiento de MadridMedalla de Oro de AndalucíaMedalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, Hijo adoptivo de la ciudad de La Línea de la Concepción...